Noticias
El IV Encuentro Internacional de Investigación Universitaria se realizó intercambio de experiencias y conocimientos investigativos
- Detalles
- Visto: 285
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD , La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Antonio Nariño - UAN, y la Universidad de Boyacá se unieron para organizar y desarrollar el Cuarto Encuentro Internacional de Investigación Universitaria, EnIIU 2020.
Este espacio de divulgación multidisciplinario se orientó bajo los enfoques de investigación formativa y se direccionó a estudiantes de pregrado y posgrado de las instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional. También se desarrolló una dinámica de transferencia del conocimiento entre los grupos de investigación que facilitó la generación de alianzas estratégicas para el trabajo colaborativo e interdisciplinar.
Su objetivo principal se centro en promover el ejercicio investigativo en la comunidad estudiantil (talento joven) de las Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. Así como de abrir un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos investigativos en las diferentes áreas del conocimiento, articular, difundir el conocimiento del talento joven a nivel nacional e internacional y por último generar un espacio de análisis de la práctica investigativa en estudiantes de pregrado y posgrado de las instituciones de educación superior.
En el evento se contó con temáticas desde diferentes ejes temáticos como:
- Ingenierías
- Artes - Arquitectura - Diseño
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Básicas
- Ciencias Administrativas - Contables – Económicas
- Ciencias Sociales y Humanas (Derecho- Sociología)
- Ciencias Agropecuarias (Medicina Veterinaria- Agronomía)
- Ciencias de la Educación
Para el primer día se contó con la participación de 6175 asistentes y para el segundo día y la culminación del evento con 3936 asistentes. Se agradece el apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en la organización del evento y los grandes resultados que con este se lograron para la formación académica e investigativa colombiana.